Friday, January 03, 2014

Consorcio internacional amenaza con suspender la ampliación del Canal - RFI


PANAMÁ - 
Artículo publicado por Jueves 02 Enero 2014 - Ultima modificación el Viernes 03 Enero 2014

Consorcio internacional amenaza con suspender la ampliación del Canal

Un barco atraviesa el canal de Panamá.
Un barco atraviesa el canal de Panamá.
Wiki Commons / Johantheghost

Por RFI
El consorcio internacional GUPC, liderado por la empresa española Sacyr, emplazó a la autoridad del Canal de Panamá a realizar un pago extra de 1.600 millones para continuar la obra, aduciendo incumplimientos en los términos del contrato. Las autoridades panameñas rechazan el reclamo.Resurgen acusaciones de infravalorar la ampliación para ganar la licitación.


Escuche el informe con nuestro corresponsal Luis Méndez:
03/01/2014
Las obras para ampliar el Canal de Panamá quedan en el aire, luego de que el consorcio internacional GUPC, liderado por la española Sacyr, advirtiera este miércoles que suspendería sus labores en 21 días a la espera de un pago extra de 1.600 millones de dólares por supuestos incumplimientos del contrato por parte de la administración de la vía interoceánica.
GUPC asegura que es imposible llevar a cabo la ampliación con los costes previstos en el contrato debido a gastos imprevistos vinculados al cambio del cemento, lo que redundaría en un sobrecoste del 50%.
Apenas iniciada la construcción hubo un retraso de cuatro meses debido a que GUPC pretendía utilizar un cemento de baja calidad, que no permitiría que la obra durara 100 años o más como el actual Canal, según la autoridad del Canal de Panamá (ACP).
La amenaza de GUPC fue inmediatamente rechazada por la ACP, que denunció "de manera categórica las presiones del Grupo Unidos por el Canal (GUPC), con el único propósito de forzarnos a negociar fuera de los términos establecidos en el contrato".
Mientras GUPC denuncia “la inexactitud de la información proporcionada al consorcio para ejecutar el proyecto”, resurgen cables filtrados por Wikileaks en 2010, en los que Bechtel, una empresa estadounidense rival, aseguraba que la oferta ganadora, de 3.120 millones, era insuficiente para financiar el emprendimiento. Bechtel estimó en su momento que GUPC intentaría renegociar el contrato una vez que hubiesen comenzado las obras.
La ampliación del Canal permitirá el tránsito de barcos de mayor calado.

En 2009, GUPC inició la construcción que debe finalizar en octubre de 2014, pero existe un retraso de nueve meses, por lo que se prevé su entrega en junio de 2015.
TAGS: FINANZAS - PANAMÁ
REACT TO THE ARTICLE


Commentez cette article en tapant votre message dans la zone de texte. Le nombre de caractères est limité à 1500 ou moins.
(0) REACTION

Wednesday, January 01, 2014

Sacyr Vallehermoso abandona proyecto de Ampliación del Canal - Frenadeso

01ENE2014
Compartir redes sociales
Vota este articulo
(1 Voto)
Ampliación del CanalAmpliación del CanalInternet
Jueves 9 de Enero, 9:00 a.m. Instituto Nacional, 50 Aniversario de la Gloriosa Gesta del 9 de Enero. Domingo 19 de enero, Hotel Panamá, 10:00 a.m. Presentación de los candidatos del FAD.
Ya FRENADESO había advertido sobre la Estafa de la Ampliación a partir de las dudas que gravitaban sobre el proyecto.
Siempre alertamos que la ampliación no era necesaria en estos momentos por lo que los costos que representaba se debía invertir en la deuda social.
Que el proyecto costaría más de lo que afirmaban sus defensores.  Que no se generarían las grandes plazas de trabajo ni otros beneficios que se aseguraban.  Que corríamos el peligro de heredar una inmensa zanja.  Que no se haría en el tiempo señalado.  Que los diseños de las nuevas esclusas no estaban concluidos.
La incertidumbre e interrogantes aumentaron con el acto de licitación, cuando el Consocio Grupo Unidos por el Canal de Panamá (GUCP) se adjudica el contrato con 1,700 millones del precio establecido por la ACP.  Sabíamos de que se trataba de un acto de juega vivo, pues el consorcio buscaría vía adendas y otras reclamaciones por sobre costos recuperarlo que faltaba con creces.
El tema fue abordado incluso en los famosos cables de Wikileaks.
Ahora desde España surge la información de que Sacyr Vallehermoso, la empresa española que encabezaba el GUCP y que recientemente había logrado el respaldo de la realeza en visita del Príncipe Felipe y su esposa a Panamá, ha decidido abandonar la obra por reclamos a la ACP de cientos y cientos de millones (1,600 millones).
La historia vuelve a darle la razón a FRENADESO, al Equipo Illueca y a todos los panameños que en su momento, con argumentos en mano, pero cercados mediaticamente por la Partidocracia, empresarios y grupos de poder económico, nos opusimos al proyecto de ampliación.
¿Ahora quién pagará los platos rotos?  Exigimos a las autoridades respuestas concretas y transparencia, además castigo para los responsables de esta Gran Estafa a la Nación, que pone en riesgo el trabajo de muchos panameños y nos desacredita ante el mundo en el año del Centenario del Canal y del 50 Aniversario de la gloriosa Gesta del 9 de Enero de 1964.
¿De esto vino hablar el Vicepresidente norteamericano con los tres candidatos de la oligarquía?  ¿Por eso nunca quisieron divulgarle al pueblo el contenido de las conversaciones?
¿Quién se quedará finalmente con la ampliación del Canal? Recordemos visita de Biden  (en conversaciones no reveladas con los 3 candidatos de la oligarquía) y cable de Wikileaks
http://internacional.elpais.com/internacional/2010/12/17/actualidad/1292540416_850215.html
Y una de referencia histórica sobre la ampliación del Canal:
Ampliación del Canal: A un año de la Gran Estafa
Comienza destaparse el tamal del tercer juego de esclusa
FRENADESO: ¡Que se detenga el proyecto de ampliación del Canal!
Se confirma la Gran Estafa de la Ampliación del Canal
 La Ampliación del Canal de Panamá: El Gran Negociado empieza a destaparse
La Ampliación del Canal de Panamá o la Danza de los Millones
FRENADESO denuncia mentiras de la ACP y del Gobierno sobre ampliación del Canal
Nuevos Materiales del Conversatorio sobre el Cana
La ESTAFA de la Ampliación empieza a hacer aguas. Nos costará MILLONES a todos los Panameños
ACP - AMPLIACIÓN (de los bolsillos de "los 100 Dueños") Sacyr - Socio de CUSA, sigue con problemas de $$$$
 Wikileaks destapa escándalo de Proyecto de Ampliación del Canal
Videos:

http://www.youtube.com/watch?v=FI8oeAqLYns

Ultima modificacion el Miércoles, 01 de Enero de 2014 20:49

Galeria imagenes

Click to enlarge image Bc6ayYsCAAE43Zi.jpg
  • Click to enlarge image Bc6ayYsCAAE43Zi.jpg

ACP rechaza las presiones de Gupc - La Prensa

Locales

ACP rechaza las presiones de Gupc

MANUEL VEGA LOO Y AMINTA BUSTAMANTE / DE PRENSA.COM /
mvega@prensa.com
LA PRENSA/Archivo

Gupc se adjudicó el contrato para el diseño y construcción del tercer juego de esclusas.


01/01/2014 - La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) rechazó esta tarde las presiones de Grupo Unidos por el Canal (Gupc) contra la administración de la vía marítima, “con el único propósito de forzar a la organización a negociar fuera de los términos establecidos en el contrato para la construcción del tercer juego de esclusas”.
“No importa qué tipo de presión se haga contra la ACP, nosotros mantenemos nuestra exigencia de que Grupo Unidos por el Canal respete el contrato que ellos mismos aceptaron y firmaron”, explicó el administrador de la ACP, Jorge L. Quijano.
La ACP recordó que de acuerdo con el contrato la intención de suspensión no implica una terminación o abandono del proyecto integrado por las empresas Sacyr Vallehermoso, Impregilo, Jan de Nul y Cusa.
Por su parte, la ACP reiteró que “la única vía para atender reclamaciones están claramente establecidas en el contrato. Dos de las tres instancias para la resolución de reclamaciones son decididas por terceros. Estas cláusulas contractuales fueron aceptadas por Gupc al momento de la firma del contrato”.
NOTA DE PREAVISO
El Grupo Unidos por el Canal de Panamá (Gupc) envió a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) la nota de preaviso de suspensión de trabajos en las esclusas que forman parte del proyecto de ampliación de la vía acuática.
La nota enviada por el Gupc forma parte del procedimiento establecido en el contrato con la ACP, la cual tendrá 21 días para responder a esa misiva.
El Gupc esta integrado por la española, Sacyr Vallehermoso; la italiana, Impregilo; la belga, Jan de Nul y la panameña Cusa.

Mientras la ACP responde la nota enviada por Gupc los trabajos en el tercer juegos de esclusas seguirán “con normalidad”, indicó el consorcio internacional en una nota enviada esta mañana a los medios.
Según los encargados de la ampliación, en la carta se reitera que la ACP “está al tanto de los intentos repetidos del contratista de reunirse al mas alto nivel con la intención de discutir de una manera justa y apropiada una solución, bajo la ley panameña, de los grandes problemas financieros que están afectando el proyecto”.
En uno de los puntos más destacados de la misiva Gupc expresó que la administración de Jorge Quijano “ha fallado en el cumplimiento de sus obligaciones recogidas en el contrato como la inexactitud de la información proporcionada al consorcio para ejecutar el proyecto”.
Gupc se acogió, según el consorcio, al “derecho de entregar la carta de preaviso de acuerdo a la ley panameña”.
De acuerdo con la ACP, el consorcio ha expresado que sus costos adicionales alcanzan los mil 300 millones de dólares, sin embargo, no lo ha presentado oficialmente.
Gupc se adjudicó el contrato para el diseño y construcción del tercer juego de esclusas a un costo de 3 mil 200 millones de dólares en julio de 2009, pero ha presentado reclamos por costos adicionales en los trabajos.
Click Here!

Sacyr advierte que no continuará trabajos si la ACP no les paga - La Estrella

AMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ
Neir Carrasco Kerekes
Sacyr advierte que no continuará trabajos si la ACP no les paga
Foto: Albin García

2014-01-01 — 11:39:00 AM — La empresa española Sacyr, que lidera el Grupo Unidos por el Canal, encargados de la construcción del tercer juego de esclusas envío una carta a la directiva de la Autoridad del Canal de Panamá, advirtiendo que de no recibir el pago por los sobrecostos, que reclman desde hace varios meses, no continuarán con el proyecto. Los dineros que reclama el consorcio de cuatro empresas, son adicionales a los 3.200 millones de dólares que ofreció por construir la obra.
GUPC presentó un nuevo reclamo económico por $850 millones de dólares por costos adicionales en el proyecto de ampliación. Antes ya había presentado otros 300 millones de dólares en reclamos. En minutos se espera un comunicado de la ACP respecto a esta información.
Palabras Claves: ampliacion del canal de panama, autoridad del canal de panama, sacyr


 Comentarios - 6

Denunciar comentario 6 | Chirst - 2014-01-01 - 3:40:36 PM - IP: 166.147.*.*
Esta vaina pasa x querer tirarcelas de vivo. quienes?!! par de coimeros del gobierno. x hecharse un billete al bolsillo agora esto esta ocurriendo. empresas en bancarrota y lavados de dinero. a quien de le ocurre contratar empresas con estos antecedentes?! aquien se le ocurrio esa estupida idea?!! pregunto yo!!! hasta una persona que no sepa ingeneria se da cuenta de esta vaina. !!!! agora estamos en boca del todo el mundo. por estupidas decisiones de un par de juega vivos del gobierno. son unos estupidos coimeros.
Denunciar comentario 5 | Witnesspanama - 2014-01-01 - 2:28:32 PM - IP: 190.32.*.*
Se me ocurrió hoy ir a la página web de la acp. específicamente al plan maestro. en el plan maestro la acp estimo que el costo de las esclusas seria de 3350 millones. el costo estimado del proyecto toma en cuenta los posibles aumentos en el costo de la mano de obra, de los equipos, de los insumos y de los materiales. con relación a los costos de los insumos y materiales, se estimaron y analizaron las posibles fluctuaciones de sus precios, particularmente de aquellos insumos y materiales claves, tales como cemento, acero, agregados, combustibles y lubricantes, entre otros. también se analizaron, a profundidad, las circunstancias y condiciones que pueden conducir a posibles atrasos en la construcción, incluyendo posibles cambios en las cantidades y en la productividad, tanto de equipos como de mano de obra, fallas de los equipos, fenómenos climatológicos y cambios en el diseño. el análisis también evaluó las consecuencias e impactos de la carencia o falta de disponibilidad oportuna de equipos, materiales y personal para el proyecto. a pesar de esto, gupc pidió 3118 millones. pidieron 232 millones por debajo de lo que la acp estimo costarían las esclusas. obviamente esperaban una adenda!
Denunciar comentario 4 | Eduardo - 2014-01-01 - 1:10:55 PM - IP: 190.140.*.*
Cuando wikileaks reporto que martinelli tenia dudas. sobre la ampliacion porque habian contratado compañias quebradas durante la administracion anterior del prd. la supuesta sociedad civil lanzo el grito al cielo, que se atentaba contra la institucionalidad y otras finas yerbas. seamos serios y no suframos de amnesia.
Denunciar comentario 3 | B. Varilla. - 2014-01-01 - 12:37:47 PM - IP: 190.33.*.*
Es una coacción?, firmaron contrato y los de sobrecostos debe ser negociado para pagarlo al final de la obra o almenos con un 90% de avences. si no entonces será como ha sido siempre, los americanos tendrán que terminarla o los chinos, pero la acp no de debe dejar presionar de esa manera. se repite la historia, prometen construir algo y antes de cumplir con su compromiso inventan para no terminar.
Denunciar comentario 2 | Leoncio Portocarrero Lemos - 2014-01-01 - 12:38:47 PM - IP: 70.81.*.*
“sacyr” es una empresa española, que el gobierno de rajoy y las autoridades tienen en “demanda” y los fondos están congelados, robo, defalco y estafa del partido popular de españa, por lo que luis bárcenas es preso y sin fianza para que no se escape o se vaya de españa. estas son las verdades por lo que “sacyr” esta bancarrota, si es cierto que pagaron coimas, y con un contrato leónica, fue lo que hicieron cuando la empresa “sacyr” cumplió lo que exigieron dinero y pagaron por el contrario, con intenciones de privatizar el canal, luis bárcenas hoy preso, dijo que era el momento de comprar conciencias iniciando con el jefe de gobierno, y que habían otros corruptos y cosas más importantes con incautos politiqueros. la otra empresa “cusa” asociada al lavado de “dinero sucio” familiarizada con el “crimen organizado internacional” esa es la tramoya tener a panamá en la lista negra. este es el colmo del cinismo del cambio democratico (cd) en el poder o gobierno.…
Denunciar comentario 1 | Amarillys Taylor - 2014-01-01 - 12:02:44 PM - IP: 188.61.*.*
Sacyr estaba ya en bancarrota cuando la escogieron cuando se veía que su oferta era demasiado barata! a quién le pagaron coimas ? que clase de contrato hicieron cuando ninguna empresa debe exigir más dinero y al contrario pagar multas si se retrasa ? el contrato era una puerta abierta para tratar de privatizar el canal ? desde antes de la votación se les dijo que no era el momento, que habían otras cosas más importantes que hacer que compararan con otros trabajos de la misma envergadura etc. etc. pero la otra empresa era cusa de la familia del sr. a. zubieta entonces, cual es la tramoya ? esto es el colmo del cinismo!


  Imprimir Imprimir   Compartir por Email Enviar a un amigo este artículo

Facebook 
Compartir